Junto con/ de la mano de la Asociación Goiztiri optamos por financiar un programa que aborda la exclusión residencial y social grave en Barakaldo. El objetivo fundamental es que las personas mejoren su situación favoreciendo su inclusión social. Este proyecto se lleva a cabo a través del acompañamiento educativo a las personas en todos aquellos procesos de cambio que los participantes quieran iniciar.
Justificación del proyecto
Desde los programas de intervención que desarrolla GOIZTIRI durante los años 2008 y 2009 detecta la siguiente situación:
- Presencia de personas atendidas en nuestros recursos en situación de grave exclusión con necesidad básicas de alimentación, higiene y cobijo.
- Inexistencia de recursos para cubrir esta demanda.
Desde estas claves nace el centro de atención diurna BIDAIDE en mayo de 2011 para dar respuesta a esta situación. Los objetivos son:
- Cubrir la necesidad básica de alimentación, descanso e higiene para un colectivo con alta vulnerabilidad social, con el fin de mejorar su calidad de vida
- Promover el acceso a derechos básicos (sanidad, educación, servicios sociales, vivienda y recursos comunitarios) que posibiliten acceder a los sistemas de protección social y posibilite el sentido de pertenencia a la Comunidad
- Favorecer el acceso a un alojamiento digno (vivienda) a aquellas personas que por su situación social, personal o económica no pueden acceder al mercado libre de alquiler ni al sistema público de vivienda
- Acompañar procesos de inclusión a aquellas personas con las que ya se haya iniciado procesos de intervención en otros programas de la Asociación o en otras Entidades asegurando un alojamiento digno y con todos los derechos (empadronamiento, subarriendo,…)
- Desarrollo de capacidades y competencias socio personales para la vida autónoma
Descripción de la actividad
BIDAIDE es un programa que aborda la exclusión residencial y la exclusión social grave en Barakaldo. El objetivo es que las personas mejoren su situación favoreciendo su inclusión social. Este abordaje se lleva a cabo a través del acompañamiento educativo a las personas en todos aquellos procesos de cambio que los participantes quieran iniciar. El centro de Atención Diurna Bidaide es un servicio al que acudir durante el día en el que se ofrece a las personas en situación de exclusión social un apoyo de baja intensidad, ligado a cubrir necesidades básicas de alimentación e higiene entendiéndose esta situación como de acceso urgente. Tiene la consideración de servicio de acceso directo, pudiendo utilizar el servicio, por tanto, sin ser necesario el paso previo por el Servicio Social de Base.
Se define como un servicio de baja exigencia y uso temporal que desarrolla las siguientes funciones:
- Cubrir necesidades básicas ofreciendo a las personas usuarias un dispositivo en el que desayunar, merendar, asearse y resguardarse durante el día
- Informar a las personas usuarias sobre los derechos que les asisten y los recursos sociales a los que pueden acceder, así como orientarles en la realización de gestiones tendentes a normalizar su situación
El Centro de Atención Diurna Bidaide es un servicio comunitario ubicado en Barakaldo integrado dentro de la red de recursos sociales. Como dispositivo de primera necesidad y de proximidad recibe demandas tanto directas como de servicios. Se caracteriza por la acogida inmediata (en el mismo día) de las personas demandantes de este servicio por tratarse de situaciones de muy alta vulnerabilidad.
Atendiendo a su problemática social predominante, los podemos clasificar en 5 colectivos:
Personas sin hogar durmiendo a la intemperie, o en alojamientos de urgencia, albergues o personas acogidas por amigos/as. El 78.91% de la población atendida pertenecen a este colectivo (79.65%de las mujeres y 73.33% de los hombres)
Personas con problemas de consumo de drogas en tratamiento o no. Se trata del 5.47% de las personas con las que se interviene. El 5.31% de los hombres y el 6.67% de las mujeres
Personas inmigrantes recién llegados o con tiempo de estancia en la CAPV en situación de vulnerabilidad. El 7.03% de la población atendida pertenecen a este colectivo (6.19% de los hombres y 13.33% de las mujeres)
Salud mental en tratamiento o no. El 6.67% pertenecen a este grupo (2.65% de los hombres y el 6.67% de las mujeres)
Otras problemáticas: personas que se encuentran en situación de alta vulnerabilidad por falta de recursos económicos suficientes, edad, carencias personales y sociales, sin red de apoyo o muy deteriorada. El 5.47% se encuentra en este grupo (El 6.19% de los hombres, no hay mujeres es esta categoría)
Los procesos personales de cambio de las personas participantes solo pueden darse, cuando las necesidades más básicas están cubiertas. Para ello el programa ofrece los siguientes servicios:
- Desayuno
- Merienda
- Acceso a la higiene y cuidado de la imagen personal (ducha, afeitado, cepillos de dientes, corte de pelo)
- Lavandería
- Consigna. Espacio donde dejar sus enseres
- Acceso a derechos sociales básicos (empadronamiento)
- Custodia de documentación
- Información, Orientación y acompañamiento social
- Derivación y coordinación con servicios especializados (de alojamiento, de comedor, de salud mental)
- Espacio de descanso, encuentro y escucha
El Centro de Acogida Diurno es un recurso consolidado y de referencia al hablar de personas sin hogar en el municipio de Barakaldo.
- Durante el 2017 se ha prestado una atención de 8:30 a 11:30 de lunes a viernes
- Desde enero de 2018 se presta atención DE 8,30 a 12,30 y de 16 A 19,00. Está abierto todos los días de la semana, incluido sábados, domingos y festivos
Este servicio está relacionado con:
- El comedor social de Cáritas, donde la gran mayoría de estas personas acuden a comer al mediodía
- El Servicio de Atención Nocturna. Las personas alojadas en el servicio nocturno acuden durante el día al Centro. La atención socioeducativa de las personas alojadas en el servicio de urgencia se presta desde el centro.
Personas atendidas
Se consolida un número considerable de personas atendidas. Continúa la misma tendencia a incrementarse el número de personas atendidas.
- En 2015 se atendieron a 264 personas (30 mujeres) de las que 147 personas acudían al centro por primera vez (23 mujeres)
- En 2016 se incrementó a 317 personas atendidas (30 mujeres) de las que 155 personas eran nuevas(19 mujeres)
- En 2017 se atendieron 345 personas, (41 mujeres y 304 hombres) de las que 171 acudieron por primera vez al Centro (22 mujeres)
- En, 2018, en el primer semestre se han atendido 242 personas (32 mujeres y 210 hombres) por lo que prevemos que este año se superaran las 500 personas atendidas
Personas atendidas por meses
Hacemos una comparativa de atención entre 2017 y 2018
Si comparamos el primer semestre de 2018 con el mismo periodo de 2017, vemos que hay un aumento significativo de las personas atendidas, de aproximadamente el 37 %.
Esto puede deberse a:
- Aumento del tiempo de atención
- Mejora sustancial de la oferta de servicios
- Mayor afluencia de personas en dificultad, efecto de la pobreza
Personas atendidas por meses
La ocupación diaria también ha aumentado de una manera significativa:
Como se ve, el aumento de las personas atendidas diariamente ha aumentado de una forma muy significativa: Pasmos de una media de 39 personas diarias en 2017 a 56 personas de media al mes en 2018.
Presencia de las personas nacionales y extranjeras
La presencia de personas nacionales y extranjeras en 2017, se refleja en el siguiente gráfico:
En el 2018 se está dando un cambio importante que se refleja en el gráfico del primer semestre.
En 2017 hay un cierto equilibrio entre personas nacionales y extranjeras. En 2018 y, sobre Todo a partir del mes de abril, se nota un fuerte aumento de las personas extranjeras, GOIZTIRI está notando también las nuevas corrientes de afluencia de personas extranjeras recién llegadas que precisa una atención más significativa y especializada para bordar los problemas de este colectivo.
Servicios básicos prestados en 2018
Estos servicios están destinados a cubrir las necesidades básicas de alimentación e higiene y suponen el primer paso para iniciar un vínculo con las personas que permita y posibilite un proceso educativo de cambio.
Los servicios de prestación básica son los siguientes:
Servicio básico de alimentación: Se les proporciona a las personas desayuno y merienda una media mensual de 1.120 desayunos y meriendas mensuales, unos 40 diarios). Este se complementa con la comida a la que acuden al comedor social de Cáritas y la cena que se ofrece en el Centro de atención Nocturna
Servicio básico de higiene personal. El centro ofrece la posibilidad de acceder a ducha, aseo personal de afeitado, peluquería, etc. También la posibilidad la limpieza de ropa con servicio de lavadora – secadora
Servicio de guarda y consigna. Las personas que están viviendo en la calle pueden dejar en consigna sus cosas, para lo que se les ofrece un lugar adecuado par ello
Asesoramiento y acompañamiento educativo en 2018
Además de responder a las necesidades más básicas, desde el Centro de se desarrollan procesos de acompañamiento individual a las personas que lo desean, ofreciendo los siguientes servicios:
ACCIONES EDUCATIVAS 2018
El acompañamiento social presta las siguientes intervenciones profesionales:
- Apoyo para que las personas atendidas tengan la valoración de la exclusión social. El equipo educativo apoya a la persona en el trámite de acceso a la valoración de la Exclusión Social. Se orienta al acceso a los servicios sociales para iniciar los trámites necesarios. Además, durante el proceso se acompaña a la persona a los servicios necesario donde solicitar informes de evaluación así como, se aporta información complementaria basada en las intervenciones realizadas con las personas y se motiva a la persona para que finalice el proceso
Empleo/formación, intervenciones tendentes a que la persona acceda un empleo o formación. Derivación a servicios de orientación para el empleo o la formación que ofrece la comunidad. Información, orientación sobre el acceso a recursos de empleo o programas de activación para la formación
Salud todas aquellas intervenciones relacionadas con la mejora de la salud, acceso a tratamientos médicos, información en temas de hábitos saludables, acciones para asegurar acceso a tratamientos farmacológicos, acceso a nuevas valoraciones médicas…
Recursos comunitarios, información sobre recursos y servicios de la red a las que puedan acceder. Derivaciones a Servicios Sociales de Base del municipio donde la persona esté empadronada o tenga su residencia efectiva. Muy importante también son las derivaciones a los recursos internos de la Entidad: vivienda de acogida Lortu, programa Gohiabe, programa de becas…
Padrón, información y posibilidad de solicitud de padrón ficticio en el ayuntamiento
Documentación Información y asesoramiento para acceso a documentación, renovación de autorizaciones de residencia o trabajo. Solicitud de informes de arraigo. Derivación a servicios de orientación jurídica
Derechos sociales/prestaciones principalmente ayudas económicas (RGI; AES; AEIS, RAI). Información de requisitos. Las personas que atendemos necesitan asesoramiento para solicitar, renovar, comunicar cambios… recopilación la documentación necesaria. La persona tutora hace de medidora y facilita que la persona pueda acceder o mantener las prestaciones a las que tiene derecho
Vivienda: Intervenciones relacionadas con búsqueda de alojamiento, información sobre vivienda, donde incluimos las realizadas a viviendas programas, albergues, becas de alojamiento y acceso a habitaciones
Familia/personal, intervenciones de mediación con la familia, apoyo personal, motivación para recuperar o mejora las relaciones familiares
Información, orientación, citas. A menudo, somos el centro de referencia para muchas personas que carecen de móvil o de un lugar donde se les pueda citar. Ponemos en contacto, concertamos, recordamos citas importantes
Coordinación: Se realiza un trabajo en red para potenciar las intervenciones que se llevan a cabo desde otros servicios o iniciar actuaciones por parte de otros servicios con las personas en proceso de acompañamiento
Acompañamiento: Para garantizar que la persona acuda a citas discapacidad, médico recursos habitacionales. Desde el programa Bidaide se realizan acompañamientos físicos a las personas que lo demanden o necesiten (lanbide/sepe, Servicios Sociales de Base, valoración de discapacidad, de exclusión social, recursos de empleo protegido…)
Otros: intervenciones que no se incluyen dentro de las anteriores: por ejemplo: visitas a personas encarceladas, acciones de apoyo en periodos de hospitalización
El equipo de profesionales se encuentra disponible y accesible para atender las demandas las personas e ir trabajando la activación para el cambio.
Para conseguir un ambiente acogedor, el equipo de profesionales cuida con esmero la atención prestada. Destacamos las siguientes acciones:
- Mantiene una actitud de escucha activa
- Dinamiza los espacios de tiempo libre para que las personas participen en las dinámicas del centro
La organización de las actividades y las normas estén claras y son compartidas por todos/as. Realiza asambleas periódicas para que las personas expresen sus opiniones, hagan sus propuestas sobre el programa, se puedan resolver conflictos de grupo que se hagan podido detectar
Solicitud económina
Hay una serie de realidades que se nos están imponiendo en la medida en que este servicio está orientado a cubrir las necesidades de las personas sin hogar y/o en situación de exclusión.
La gran afluencia de las personas: se ha notado un gran crecimiento de la demanda de las personas que necesitan ser atendidas, tanto en sus necesidades básicas como en los procesos educativos que les pueden permitir salir de los procesos de exclusión y normalizar sus situaciones vitales. Los datos comparativos con el año anterior son más que evidentes
La afluencia de los flujos migratorios: se está notando un cambio significativo en la población que está llegando del extranjero. Algunas personas están en tránsito y otras optan por quedarse en nuestro territorio. Este fenómeno se está haciendo más significativo a lo largo del año.
La adecuación del servcio a las necesidades: la demanda recibida se precisa el refuerzo , tanto del equipo educativo como de los diferentes materiales básicos necesarios para la atención.